Si los aranceles de EE. UU. superan el 10 por ciento, México
podría entrar en recesión
El presidente estadounidense continúa su guerra comercial
contra diversos países del mundo y, desde hace unos días, su frente más activo
es México. Hoy se celebra en Washington una reunión de alto nivel —y de
emergencia— entre representantes de ambos países, debido al reciente anuncio de
Donald Trump, quien amenazó con imponer nuevos aranceles a las exportaciones
mexicanas ante la imposibilidad de su gobierno de controlar el flujo migratorio
en la frontera sur de Estados Unidos.
“El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del
cinco por ciento a todos los bienes que ingresan a nuestro país desde México,
hasta el momento en que se frene la llegada de los inmigrantes ilegales”,
escribió Trump el pasado jueves en su cuenta de Twitter. “Las tarifas
aumentarán gradualmente hasta que se resuelva el problema de la inmigración
ilegal, momento en el que se eliminarán”.
La noticia tomó por sorpresa a los mercados, los cuales
reaccionaron con una caída del peso mexicano, que en pocos días pasó de 19,08
pesos por dólar a unos 19,82 pesos por dólar, aproximadamente. “La verdad es
que vemos un 90 por ciento de probabilidad de que entren en vigor los aranceles
del cinco por ciento”, explica Gabriela Siller, académica del Tecnológico de
Monterrey y directora de Análisis en Banco Base. “Creemos que el tipo de cambio
se va a subir a 20 pesos por dólar y que en la medida en que los aranceles
vayan subiendo el tipo de cambio así lo hará”.
No es la primera vez que las declaraciones del mandatario
estadounidense generan inquietud en los mercados. De hecho, el máximo histórico
del dólar en México se produjo el 18 de enero de 2017 cuando alcanzó un nivel
de 22,25 pesos por dólar, dos días antes de la toma de posesión de Trump,
cuando anunció que iba a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN).
Aunque la divisa mexicana se recuperó, los expertos
advierten que esta vez que con el plan de medidas arancelarias progresivas el
impacto en el intercambio comercial entre ambos países puede ser considerable.
México es actualmente el mayor socio comercial de Estados Unidos y en 2018
exportó 346.500 millones de dólares en productos a ese país, según datos de la
Oficina del Censo estadounidense. En el mismo periodo, las exportaciones de
Estados Unidos hacia México alcanzaron un total de 265.000 millones de dólares.
Fuente: www.nytimes.com
0 Comentarios