Viaje al pasado, quieren recrear vida en
Cacaxtla-Xochitécatl
La Dirección General del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) podría construir paradores temáticos de la vida
cotidiana de las épocas formativa y epiclásica o clásico tardío a la vera del
andador que conecta a los complejos de la zona arqueológica
Cacaxtla-Xochitécatl. Yajaira Mariana Gómez García, subdirectora de la zona
arqueológica, explicó que el objetivo de la propuesta, es que el visitante
"conozca cómo vivían los habitantes de esos tiempos, pues la mayoría
piensa que solamente se encontraban las pirámides sin población a su alrededor
y no es el caso, la población actual está sobre lo que era la prehispánica”.
Añadió que el proyecto tiene un costo de
aproximadamente 500 mil pesos y está sustentado en investigaciones de
especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la
vida cotidiana en la periferia de la zona arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl,
ubicada en la comunidad de San Miguel del Milagro, municipio de Natítivitas. El
proyecto está en revisión por parte de la Dirección General del INAH, pero
“como todos los proyectos es que tengamos el recurso, para esto hice una
proyección de 500 mil pesos, no llega ni al millón de pesos, porque vamos a
trabajar con materiales que existen en la zona como el tepetate”. La
subdirectora de la zona recordó que ya se llevan a cabo trabajos de
mantenimiento mayor en la techumbre y el gran basamento de Cacaxtla, con una
inversión de 5 millones de pesos por parte del gobierno federal.
0 Comentarios