La comida podría escasear en el año 2050. Esto, debido a que la población mundial crece a un ritmo acelerado. Ante este panorama, el Fondo Mundial para la Naturaleza y expertos en nutrición, agricultura y sustentabilidad crearon la iniciativa “Los 50 Alimentos del Futuro”.
Hoy en día el 75 % del suministro alimenticio se obtiene de 12 especies de plantas y cinco de animales, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
BENEFICIOS DEL NOPAL
El nopal se cultiva en el centro y Sudamérica, África y
Medio Oriente, y su consumo se incrementa en Australia y Europa. En México, la
producción de nopal supera las 812.000 toneladas al año.
Consumir nopal tierno aporta al organismo fibra soluble y el mucílago, importantes para la digestión y el funcionamiento del intestino.
BONDADES DEL AMARANTO
Es una planta cultivada y utilizada en México desde hace más
de 4000 años, con una gran tradición por su uso en aspectos religiosos y la
alimentación.
Este “alimento del futuro” es rico en vitaminas, minerales,
fibras dietéticas, grasas saludables, proteínas y aminoácidos.
Del amaranto se pueden obtener productos como harina para pan o galletas, cereales para desayuno y botanas saludables.
0 Comentarios