Mejora el estado de salud de las embarazada:
Suaviza los síntomas de la artritis y mejora la calidad
ósea:
La jabuticaba presenta altos niveles del calcio, potasio y
magnesio. Sin duda alguna, estos minerales ayudan a mejorar la calidad de
nuestros huesos y dientes.
Sin ir más lejos, un estudio afirmó que esta planta puede
ser usada como una alternativa económica para el control de enfermedades
odontológicas.
Asimismo, previene la osteoporosis en gran medida y disminuye los síntomas de la artritis. Esta última se ve reducida debido a las diferentes propiedades anti-inflamatorias que posee la jabuticaba.
Este árbol inusual es muy querido en la comunidad de la
permacultura por muchas razones. El pequeño espacio necesario para cultivar el
Jaboticaba, su facilidad de cuidado, la resistencia a las plagas y el
crecimiento compacto los convierten en una elección fácil para cualquiera que
intente incorporar plantas más comestibles, inusuales y resistentes al comienzo
de su bosque de alimentos. Crece generalmente bajo la sombra de árboles más
grandes.
Nombres comunes: Jaboticaba, Jabuticaba, Guaperu, Guapuru,
Hivapuru, Sabara, Ybapuru
Cubierto en grandes cantidades de fruta púrpura a lo largo del tronco y las ramas durante la temporada de cosecha, el delicioso producto de este árbol tropical brasileño rara vez se encuentra en otras regiones del mundo. La Jaboticaba, como es una planta tropical, no puede crecer en todos los climas, particularmente aquellos con inviernos largos. Sin embargo, ciertas áreas de Australia y el sur de los Estados Unidos (como Florida) han captado su atractivo. En comparación con una uva, se dice que la fruta tiene un sabor más vibrante y potente, con un sabor dulce que se intensifica cuanto más tiempo queda en el árbol.
0 Comentarios