En el municipio de Tepetitla se cuenta con 2 plantas de tratamiento biológicas, una ubicada en la colonia Emiliano Zapata y otra calle Rio Atoyac en la comunidad de Villa Alta, sobresaliendo que en esta última el ayuntamiento inició el proyecto en 2017 y a la fecha sigue sin operar a pesar de las inversiones millonarias y que se tenía planteada ser entregada funcionando en 2 años.
808 mil 676 pesos, de los cuales poco más de 4 millones fueron de aportación federal y 1 millón 500 mil fue de aportación estatal, cantidad aportada por el ayuntamiento. La planta de tratamiento se comenzó a trabajar desde julio del 2017 bajo el mando del Presidente Municipal Carlos Fernández Nieves. Así mismo, se crearon comités de Contraloría Social, con la finalidad de dar seguimiento a los trabajos.
También, autoridades de la Secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Secretaria de Planeación y Finanzas y de la Controlaría del Ejecutivo, supervisaron la obra; a pesar de ello, el proyecto que según el municipio debería terminarse en 2 años sigue sin funcionar.
A pesar de haberle cuestionado al ayuntamiento porqué, omitieron la respuesta limitándose a contestar costos, así como la manera en la que opera la otra planta de tratamiento de la entidad. Es importante mencionar que este no es el único caso en el que inversiones millonarias de plantas de tratamiento no operan en Tlaxcala, ya que de acuerdo con Conagua en la entidad existen más de 128 plantas de las cuales operan un promedio de 65
0 Comentarios