Transmitir contenidos educativos en Televisa, Tv Azteca,
Imagen Televisión y Milenio, como parte del inicio del ciclo escolar a
distancia, costará 450 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de
Educación Pública.
“A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la
Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada
alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán
beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por
televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12
centavos al día por alumno”, refirió. Es decir, si son 15 pesos por 30 millones
de alumnos, el costo asciende a 450 millones de pesos.
La dependencia precisó que la “inversión federal para
cumplir el acuerdo cubre únicamente los gastos de operación y los derivados de
utilizar 24 horas del día cada uno de los canales que dichas empresas han
puesto a disposición de la autoridad educativa para llevar los contenidos
pedagógicos a la mayor cantidad posible de alumnos de cada nivel”.
El lunes, tras ser firmado el acuerdo, la SEP informó que
“como parte del Acuerdo por la Educación entre el gobierno federal -a través de
la Secretaría de Educación Pública (SEP)- y las empresas Televisa, TV Azteca,
Imagen Televisión y Milenio, se acordó contar con canales de televisión para la
difusión de los contenidos de aprendizaje en los niveles preescolar, primaria,
secundaria y bachillerato”.
“Las televisoras se comprometieron a brindar el servicio de distribución, difusión y transmisión de contenidos visuales educativos sin fines de lucro a través de los canales multiplexados con que cuentan”
0 Comentarios