Para mantener viva la tradición y pese a la pandemia de Covid19, danzantes, acompañados de músicos, salen a bailar y a entonar sus tradicionales melodías en Toluca de Guadalupe, comunidad rural en Tlaxcala.
Los danzantes de esta pequeña localidad no pudieron celebrar sus estas durante la Pascua, por lo que, después de ocho meses de haber permanecido en connamiento, un grupo reducido de participantes salió a recorrer los cerros que rodean su pueblo para manifestar su pasión por las tradiciones, que en su núcleo social se desarrollan desde hace más de 80 años.
A lo largo de la sierra nororiental de Tlaxcala se ubican decenas de exhaciendas que, en su momento, fueron las encargadas de controlar y disponer de la mano de obra de decenas de familias campesinas de la región, según cuenta don Ruperto, uno de los danzantes locales más longevos en este momento.
De esas prácticas de explotación
laboral y de abusos de poder por parte de los hacendados surgió un
levantamiento campesino que tuvo lugar a principios del siglo XX, y que puso n
a dicha situación. De acuerdo con los registros más antiguos de los que se
tiene conocimiento, fue en la década de los 30 cuando surgió la llamada Danza
de los Cuchillos.
Cortesía:eluniversal
0 Comentarios