Científicos del Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus informaron que el agujero en la capa de ozono ubicado sobre el Ártico se cerró por completo.
A través de sus redes sociales publicaron el descubrimiento
y explicaron que el enorme agujero que fue detectado en marzo de 2020, se cerró
debido a que “el vórtice se dividió, lo cual interrumpió la circulación de
contaminantes en el Ártico”, lo cual podría ser la razón de que el agujero se
cerrara.
Fue en marzo que los científicos descubrieron el agujero en
dicha zona del Ártico y tras realizar distintas investigaciones, la Agencia
Espacial Europea confirmó la existencia de dicho agujero, el cual se reportó
tenía un tamaño aproximado al millón de kilómetros cuadrados.
En ese entonces, los científicos mencionaron que el origen
de agujero en dicha zona se generó debido a las inusuales temperaturas gélidas
que se registraron en la estratósfera, lo cual también ha generado la aparición
de agujeros en la Antártida.
Las inusuales temperaturas gélidas de 2020 en el Ártico
provocaron aires potentes cerca del Polo Norte, atraparon aire frío, lo cual es
conocido como vórtice polar, el cual se dividió en diciembre y provocó que el
agujero se cerrara.
También mencionaron que otro de los factores que ayudaron a que se cerrara este agujero en la capa de ozono fue la disminución de contaminación a nivel mundial derivado de las prohibiciones que se establecieron en cientos de países para frenar la expansión de la COVID-19.
0 Comentarios