El maíz, ingrediente vital de la receta es cosechado por la comunidad Yumhü de municipio con presencia otomí.
Hace algunos días fue presentada la Cerveza artesanal
"Pina" la cual tiene la característica de ser elaborada con maíz
negro cosechado en el municipio de San Juan Ixtenco, ubicado al oriente del
estado, sitio con una importante presencia de reductos de población otomí.
Al respecto, comentaron que dicho maíz es sembrado,
cosechado y cuidado por "El Maíz de Nuestra Tierra", los guardianes
del maíz nativo, miembros de la comunidad Yumhü, la cual tiene una gran
tradición y es reconocida por su diversidad de maíces de colores.
El maíz como es usado generalmente en la industria cervecera
- en hojuelas o malteado-, nos parece que no permite tal expresividad. Al
final, decidimos que el uso del maíz nixtamalizado nos daba el carácter que
buscábamos, además de abonar a una forma nueva de hacer cerveza con maíz a
través del conocimiento ancestral de procesamiento de dicho grano.
Destacan la gran labor que llevan a cabo los creadores:
Simón, Ana, Ulises y Diana, ya que cuidan sus maíces y su tierra con manejos
agroecológicos, sin herbicidas, insecticidas y sin fertilizantes químicos;
pero, sobre todo, celebramos su lucha por preservar los maíces y la soberanía
alimentaria.
A partir del día 1 de febrero, la cerveza se puede adquirir
en varios lugares de la entidad como el Hotel Posada Tlaxcala, Hacienda Santa
Bárbara Huamantla o a través de WhatsApp con número 2461732200 con entregas en
el centro de Tlaxcala.
En cuanto a costos del original producto, el paquete de 24 unidades se vende en un costo de 1,250 pesos, siendo que la innovadora idea ha comenzado a cautivar la atención de consumidores locales y nacionales.
0 Comentarios