Se cumple 8 años de la tragedia de Jesus Tepactepec en Nativitas,

Ayer se cumplieron  ocho años de la tragedia de Jesús Tepactepec, municipio de Nativitas, donde una explosión de cohetes durante la procesión del quinto viernes en honor a Padre Jesús de los Tres caminos arrancó la vida a 25 personas y dejó heridos a 154 pobladores, según cifras oficiales.

 

Como cada año, el 15 de marzo de 2013 decenas de feligreses iniciaron la procesión por las calles de las comunidades para recolectar cohetes para “la salva” y trasladarla al santuario para ofrecerla al santo patrono, el segundo más visitado en el municipio de Nativitas.

 

Era medio día, familias caminaban sobre la calle Santa Ana, a unos metros del templo, debido a que decenas de comerciantes se colocaron en la plaza principal para ofertar sus productos a los miles de visitantes que llegan de otros municipios y estados.

 

Sin embargo, esa tarde algo salió mal y minutos antes de llegar al santuario, uno de los cohetes encendido por uno de los peregrinos chocó contra los cables de luz, cayó al suelo y su fuego alcanzó las gruesas que eran llevadas sobre los hombros por algunas personas provocando una explosión en cadena, de acuerdo con el testimonio de algunos pobladores.

 

Nadie daba crédito de la tragedia: cuerpos inertes sobre el asfalto, otros proyectados varios metros, hilachos de papel y ropa y olor a pólvora.

 

De acuerdo con cifras dadas por las autoridades estatales, se contabilizaron 25 muertos y 154 heridos que fueron trasladados con quemaduras graves y la pérdida de extremidades al hospital del Sur, ubicado a unos metros de la tragedia y a hospitales de la capital, Puebla y Ciudad de México.

 

El área fue acordonada y fue necesario que elementos del Ejército Mexicano implementaran el Plan DN-III, mientras peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realizaban el levantamiento de los cadáveres.

 

Aquel año el entonces gobernador del estado, Mariano González Zarur decretó tres días de duelo y anunció que su gobierno apoyaría a familiares de las víctimas mortales, mientras que los menores heridos serían tratados a través de la fundación Michou y Mau.

 

Después de la tragedia los pobladores decidieron, a partir de ese momento, cambiar cohetes por flores y música; ahora la procesión en honor al Padre Jesús se realiza con bandas de viento y ramos de flores que son ofrecidos en agradecimiento a las bondades recibidas.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios