HOY RECORDAMOS A LOS NIÑOS HÉROES
Nombre genérico con el que se designa a los seis
cadetes mexicanos del Colegio Militar que murieron heroicamente en la defensa
del castillo de Chapultepec durante la invasión estadounidense de 1847. Los
seis cadetes fueron Juan de la Barrera, originario de la Ciudad de México,
nacido en 1828; Juan Escutia, nacido en Tepic, Nayarit, alrededor de 1830;
Francisco Márquez, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1834; Agustín Melgar,
oriundo de Chihuahua, nacido entre 1828 y 1832; Fernando Montes de Oca,
originario de Azcapotzalco, y Vicente Suárez, quien nació en Puebla en 1833.
(12-13 de septiembre de 1847)
La defensa, que corrió a cargo de 200 cadetes y
632 soldados del Batallón de San Blas, no pudo evitar la pérdida del bosque y
el cerro, y la resistencia se trasladó al Colegio Militar. Los cadetes, en
lucha cuerpo a cuerpo, resistieron heroicamente el asalto de las tropas
norteamericanas, muy superiores en número.
Los seis cadetes, junto con parte de la guarnición
de la Academia, tuvieron en jaque durante dos días al ejercito estadounidense
antes de perecer en la trágica batalla. Si bien hasta el momento se había
atribuido erróneamente a Juan Escutia el acto heroico de haberse envuelto en
una bandera mexicana y lanzado al vacío desde la azotea del Castillo, con
objeto de que el enemigo no se apoderara de la enseña patria, en la actualidad
todo parece indicar que el autor de este sublime acto patriótico fue Fernando
Montes de Oca.
Hubo de transcurrir, sin embargo, algo más de un
siglo para que los restos mortales de los seis jóvenes cadetes fueran
descubiertos en el bosque de Chapultepec y reconocidos como tales oficialmente
en 1947. En la actualidad, sus despojos descansan desde 1952 en el Monumento a
los Niños Héroes, erigido en su memoria y situado al pie del cerro de
Chapultepec. Dicho monumento es el resultado del trabajo conjunto del escultor
Ernesto Tamariz y el arquitecto Enrique Aragón Echegaray.
0 Comentarios