Hasta en 160 pesos se vende el kilo de uvas, en la capital de Tlaxcala

Hasta en 160 pesos se vende el kilo de uvas, en la capital de Tlaxcala


En México ha quedada arraigada la tradición española de comer 12 uvas en los últimos 12 segundos del año viejo (una por segundo), pero se trata de una costumbre que podría ser costosa según el número de integrantes de la familia.
Y es que como ocurre en cada víspera de año nuevo, los costos del fruto de la vida se dispararán por la gran demanda que hay por parte de las personas que acostumbran a realizar ese ritual.
en el mercado municipal de Tlaxcala "Emilio Sánchez Piedras" y corroboró que el precio del kilogramo es de hasta 160 pesos.
Sin embargo, el costo depende del tipo de uva y de la calidad, pues la roja es hasta 20 pesos más económica que la verde y el ser un fruto con semilla podría restarle otros 20 pesos.
Y aunque es posible hallar uva negra sin semilla en 60 pesos y la verde sin semilla en 80 pesos, también es vendida en 120 y hasta en 160 la última.
"Nosotros sabemos que es una fruta muy buscada, por eso, para el próximo 31 de diciembre buscaremos ofrecer uva de calidad y a un buen precio", expresó don Leopoldo González, locatario del mercado municipal.
El ritual señala que, para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer al tiempo de cada campanada de la medianoche, y el gasto para llevar al hogar esa fruta dependerá del número de personas que integran la familia.

Publicar un comentario

0 Comentarios