Con una ceremonia planeada en Palacio de Gobierno, AMLO
señalará la dirección de la cuarta transformación de la vida política del país.
Este informe se lleva a cabo en el contexto de la entrada en vigor del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), de una de las peores crisis sanitarias por las que ha atravesado el mundo y en un marco de tensión política al interior de la república con la proximidad de las elecciones del 2021.
Al iniciar su discurso, el presidente López Obrador enlistó el avance que se ha tenido en materia de derechos humanos respecto las administraciones anteriores, donde la no represión al pueblo, la no tortura, la extinción del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y del Estado Mayor Presidnecial abonaron en la 4T para que los casos de los 43 estudiantes de la Escuela normal Rural de Ayotzinapa y la guardería ABC de Nuevo León no se repitan.
También mencionó el trabajo en contra de la corrupción, el
robo de combustibles y la defraudación fiscal.
Respecto a la llamada austeridad republicana, señalo que ya
no se dan las pensiones millonarias a los ex presidentes y que el gobierno
opera con un presupuesto 70% menor en comparación con el de Enrique Peña Nieto,
que en números redondos, representa un ahorro de 270,000 millones de pesos
“Adiós al derroche”, declaró.
0 Comentarios